El Colegio Médico Dominicano (CMD) lideró un paro nacional de 12 horas en centros de salud tanto públicos como privados en toda la República Dominicana, en busca de mejores honorarios y tarifas pagadas por el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS). La suspensión de servicios médicos fue en respuesta al reclamo de los médicos para que las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) incrementen los pagos a los profesionales de la salud.
El presidente del CMD, Senén Caba, informó que los médicos acataron de manera masiva la medida de fuerza en distintas localidades del país, demostrando su unidad y determinación en esta lucha. A pesar del paro, los médicos se mantuvieron comprometidos con atender emergencias y pacientes críticos durante el periodo de protesta.
El CMD, junto con las sociedades médicas especializadas, decidieron paralizar los hospitales de la red pública y las clínicas privadas para retomar la batalla contra las ARS. Esta acción busca defender los derechos y las condiciones laborales de los médicos, así como garantizar la calidad del sistema de salud para los pacientes.
Senén Caba expresó que la medida de paro no fue tomada a la ligera, pero ante la falta de respuestas adecuadas por parte de las ARS, consideraron que no les quedaba más alternativa que hacer valer sus demandas a través de esta movilización.
El paro médico ha sido apoyado por la población, que comprende la importancia de contar con un sistema de salud sólido y con médicos debidamente remunerados. El gremio médico espera que esta acción llame la atención de las autoridades y conduzca a un diálogo constructivo para encontrar soluciones que beneficien a todas las partes involucradas.
El CMD ha reiterado que está dispuesto a continuar con la lucha hasta lograr mejoras significativas en las condiciones de trabajo y en los honorarios de los médicos. La salud de la nación es un tema de vital importancia y es responsabilidad de todos trabajar en conjunto para alcanzar un sistema de salud equitativo y eficiente.