Golpe de Estado en Níger: Militares derrocan al presidente Mohamed Bazoum

En un inesperado giro de los acontecimientos, el Ejército de Níger anunció este miércoles el derrocamiento del presidente Mohamed Bazoum, alegando una «degradación continua de la situación de seguridad y la mala gestión económica y social» en el país. La acción fue llevada a cabo por un grupo de golpistas organizados bajo la plataforma autodenominada Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria (CNSP).

En tres comunicados emitidos y leídos en la televisión nigerina por el coronel mayor Amadou Abramane, en nombre del «presidente del CNSP», se declaró la suspensión de todas las instituciones de la Séptima República. Además, se impuso un toque de queda desde las 22:00 hasta las 5:00 horas en todo el territorio, hasta nueva orden.

Los golpistas reafirmaron su «respeto a todos los compromisos firmados por Níger» y solicitaron a los socios internacionales que se abstuvieran de intervenir en los asuntos internos del país durante la estabilización de la situación. Con respecto a las autoridades derrocadas, se comprometieron a respetar su integridad física y moral, acorde con los principios de los derechos humanos.

La intentona de golpe de estado comenzó con el cierre de los accesos al Palacio Presidencial con el presidente Bazoum en su interior. Posteriormente, la Presidencia de Níger tuiteó sobre una «acción antirrepublicana» llevada a cabo por elementos de la Guardia. Durante la jornada, se generó una gran confusión sobre el paradero del presidente Bazoum y el estado de su sistema político.

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, expresó su apoyo y solidaridad al presidente derrocado ante la violación de la legitimidad constitucional en el país. La acción golpista fue condenada por varios países y bloques regionales.

Ante esta situación, los partidos que conforman el Gobierno de Níger instaron a los golpistas a deponer las armas y a la población nigerina a movilizarse de forma masiva para defender la democracia.

Hasta el momento, la comunidad nacional e internacional se mantiene alerta ante la evolución de la crisis política en Níger, con la incertidumbre sobre cómo se desarrollarán los acontecimientos y las posibles repercusiones para la estabilidad de la región.

Síguenos y dale Me Gusta: