32 el número de fallecidos en incendio SC hasta el momento

Una devastadora tragedia ha golpeado a la comunidad de San Cristóbal, dejando a su paso un escenario de caos y dolor. Según informes recientes del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), el número de fallecimientos confirmados ha ascendido a 32, de los cuales se han logrado identificar 13 cadáveres y se han entregado 11 cuerpos a sus respectivas familias.

Desde el inicio de la emergencia, el Ministerio de Salud Pública ha desplegado una respuesta activa y efectiva. De los 59 heridos inicialmente reportados, solo cuatro personas permanecen bajo atención médica en clínicas y hospitales. Entre ellos, tres individuos se encuentran en estado crítico en unidades de cuidados intensivos, mientras que cinco pacientes están siendo tratados en la unidad especializada para quemaduras. Paralelamente, 154 personas recibieron atención hospitalaria por diversas afecciones, y se ha otorgado el alta médica a 142 pacientes.

La comunidad ha demostrado un resiliencia encomiable en medio de la adversidad. Un total de 692 intervenciones casa por casa han sido realizadas con el propósito de detectar afecciones respiratorias y administrar inmunizaciones. Adicionalmente, se han llevado a cabo 323 intervenciones de apoyo psicosocial para brindar contención emocional en momentos difíciles.

La asistencia médica también ha sido un pilar crucial. El hospital móvil ha atendido a 1,453 personas en situaciones ambulatorias y ha proporcionado apoyo psicosocial a 162 individuos, marcando un esfuerzo por abordar tanto las necesidades médicas como las emocionales.

La respuesta coordinada de múltiples entidades gubernamentales ha sido evidente. El Ministerio de Obras Públicas ha movilizado hasta el momento 800 toneladas de escombros y materiales sólidos, contribuyendo así a la labor de recuperación. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE), en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente, ha llevado a cabo labores para evaluar la calidad del aire, realizar muestreos de subsuelo y gestionar posibles riesgos ambientales.

La solidaridad y la ayuda a los afectados han estado presentes en cada paso. Instituciones como los Comedores Económicos, el Instituto de Estabilización de Precios (Inespre), la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales (Propeep), el Plan Social de la Presidencia, la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid) y el Consejo Nacional de Gestión Presidencial se han unido para brindar asistencia humanitaria y aliviar el sufrimiento en medio de la adversidad.

Diversas entidades gubernamentales y de ayuda han trabajado incansablemente en conjunto para superar esta crisis. El Ministerio de Obras Públicas, la Comisión Militar y Policial (Comipol), los Cuerpos de Bomberos, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, el Ministerio de Salud, el Servicio Nacional de Salud y otras instituciones han colaborado para proporcionar apoyo en esta difícil situación.

Síguenos y dale Me Gusta: