Música Urbana, La Banda Sonora del Inmediatismo

Por John Vladimir Bencosme Guzmán

La música urbana se ha convertido en el himno de una sociedad que vive el instante, una sociedad donde el sentido de permanencia y profundidad se disuelve en la inmediatez. Es una expresión de la cultura del aquí y ahora, donde lo que importa es el momento de ser visto, de tener relevancia, aunque sea efímera. Los ritmos pegajosos y las letras simples responden a la necesidad de un estímulo rápido, fácil de consumir, que no requiere reflexión ni introspección, solo la validación inmediata de la aprobación digital.

Vivimos en un mundo en el que el consumo de lo innecesario ha pasado a ser la norma, y la música urbana refleja esta realidad con precisión quirúrgica. Las letras hablan de éxitos fugaces, de placeres materiales y de una vida que parece construirse sobre la imagen proyectada en las redes sociales. Lo que antes era un proceso interno, un camino hacia la autorrealización, ahora se ve sustituido por la búsqueda incesante de likes, comentarios y shares. La realidad se diluye en lo virtual, y la música urbana se convierte en la banda sonora de esta nueva existencia líquida.

La permanencia, la introspección y el sentido de comunidad ceden ante el deseo individual de sobresalir en un océano de estímulos donde lo profundo se convierte en superficial, y lo superficial, en esencial.

Síguenos y dale Me Gusta: